Hace 50 años, Don Patricio Rubel, cuando su hijo a los 6 años, tiene dificultades al enfrentar la lectura, diagnosticado con dislexia y niveles de coeficiente intelectual alto, decide buscar diferentes caminos que permitan a su hijo lograr el dominio de tan importante tarea, logrando a través de diversas estrategias que posteriormente se convirtieron en un método para la lectura y escritura.
Finalmente a través de los años, llegó a dominar la lectura fluida en 3 idiomas e incluso disertar profesionalmente en ellos, como médico.
En la búsqueda realizada en un inicio con su hijo, Rubel encuentra que a través de historias de interés, logra un
aprendizaje real, significativo y motivado, leyendo con fluidez y reconociendo mediante diversas estrategias (estilos de aprendizaje y cognitivas/lógicas) accediendo a la información que le presentaban los textos escritos.
Luego de 50 años de investigación, Rubel, escribió libros reconocidos por el ministerio de educación, como material complementario a la educación chilena. Posteriormente, desarrolló material didáctico, el cual fue aplicado en los últimos 30 años en colegios con un alto índice de vulnerabilidad, experiencias documentadas y evaluadas con pruebas SIMCE del año correspondiente (ver artículos).
La última aplicación realizada fue el año 2023 en la Comuna de Llanquihue, evaluada a fin de año tanto por pruebas internas como por el SIMCE (ver resultados).
Para poder masificar las aplicaciones a nivel nacional, se funda el Centro Educacional Rubel que está compuesto por la fundación, la OTEC y la Editorial. Para perfeccionar a los profesores se crea el curso con código SENCE.



